¿Por qué debemos enseñar Programación en los colegios?
En plena evolución de los ordenadores en los años 60, cuando apenas llevaban unos pocos años existiendo —y, por entonces, limitados al contexto universitario y a unas pocas empresas y centros— surgió Logo, el que es considerado uno de los primeros lenguajes de programación educativa. Su funcionamiento permitía, partiendo de una serie de sencillas instrucciones (mover, girar, etc.), dibujar sobre un plano para crear figuras y dibujos.
Desde hace unos años llevamos hablando de la enseñanza de una nueva materia en los colegios: la Programación. ¿Cuáles son los motivos que nos han llevado a pensar en que niños y niñas de todas las edades deben aprender a programar un ordenador?
Porque pronto existirán cientos de miles de trabajos asociados con la creación y la programación de máquinas y ordenadores, sí, pero mucho más importantes son las capacidades y habilidades que se adquieren aprendiendo a programar: resolución de problemas, capacidades lógicas y espaciales, nivel de abstracción, atención y concentración…
El previo entre los 60 y los 90
Los nuevos lenguajes de Programación
El punto en común de todas estas herramientas era facilitar el acercamiento a la programación. Mientras que lo habitual a la hora de programar o crear código es escribir interminables documentos de texto combinando ciertas instrucciones de programación, estos programas permitían hacer algo muy similar pero a través de bloques de código que simulaban ser las instrucciones, con apenas escritura adicional. De este modo no es necesario memorizar las instrucciones y también solventan los errores producidos al errar en la escritura.
Comentarios
Publicar un comentario